Una hostia a tiempo

Estoy totalmente en contra de la aplicación literal de la lógica educativa de “una hostia a tiempo” para curar ningún mal. Pero en otro sentido más metafórico, llevarse una buena hostia en su debido momento puede evitar que cometamos errores en un futuro próximo o lejano, o en su caso, los repitamos.

Concretemos: nuestro Granca este sábado se ha llevado una muy buena hostia, una de esas que nos permiten reflexionar sobre el origen de la misma sin más perjuicio que el escozor inmediato por el golpe. Un tema mucho más serio sería si esa misma leche nos la diéramos mañana en el partido de cuartos de Eurocup.

Por ello cabe intentar aprender algunas lecciones al respecto. La primera y más obvia es que no se puede caer en la tentación de pensar que hay rivales “débiles”. En un deporte, a estos niveles hasta un equipo destinado a competir por no descender te puede dar un baño (véase el Sevilla a nosotros o el Estu al Valencia). Además, esta misma lección es de doble sentido: al igual que el “más chico” nos puede quitar la tontería en un partido, nosotros podemos hacer lo mismo con los “gigantes”, con convicción, acierto y, obviamente, un poco de suerte, cualquier rival es vencible.

Otro aspecto, más concreto que el anterior, es las razones de la derrota. La más obvia es que jugamos de pena, defendimos mal y atacamos peor. Pero no empezamos atacando mal, la circulación del balón era buena o muy buena, íbamos bien al rebote ofensivo pero todo ese esfuerzo fue cayendo, ¿por qué?: por el acierto.

En los baches más grandes de la temporada el problema ha venido desde el mismo punto, el acierto. Con la baja de Kuric bajó radicalmente nuestro acierto exterior y eso permitía a las defensas cerrar el juego interior complicando en mucho nuestro ataque. El tiro, aparte de técnica y “piernas” es, sobre todo, una cuestión anímica,

creerte que va a entrar es casi la mitad del tiro (si no más). Cuando salimos “fallones” nos cuesta mucho salirnos de esa situación, y es importante aprender de ello, en la Copa lo supimos hacer y nos fue genial.

Otra clave, que empieza a dejarse ver, es que tener tres 5 en condiciones resultará clave si queremos progresar en cualquier competición en el futuro. Taph tiene la edad que tiene y los bajones físicos son inevitables, precisamente por eso él debe ser el tercer pívot y no el segundo, pero ni Galdikas antes ni Pasecniks están al nivel necesario.

Por último, un aprendizaje importante: gracias a twitter pude vivir lo que normalmente sería una gran tortura de basket televisado comentando la jugada con perfiles que no conozco personalmente pero que hizo mucho más digerible el mal trago.

Con todas estas reflexiones, sumadas a las infinitamente más valiosas que habrán sacado Don Alejandro y su equipo, esta amarga derrota puede vacunarnos para evitar próximos desastres.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s