El camino a la Copa (Seguimos en precario) 

Ya son un montón de semanas alejado de este blog. Un alejamiento forzoso que ha causado, inevitablemente, que me opine encima: una experiencia vergonzante y desagradable, ¡tener un blog y no poder opinar!

La realidad es que todo esto lo causa una avería aparentemente inocente y sencilla en el disco duro que, por la imperiosa necesidad de de conservar la información en él contenida, ha llevado a una reparación larga como la obra de Santa Ana.

De hecho, aún está en el taller, y me veo obligado a recurrir a un pc en el que escribo una palabra en el teclado y son numerosos los segundos que pasan antes de que ésta aparezca en la pantalla… Armémonos de paciencia ante las limitaciones de la técnica y apreciemos su trabajo como apreciábamos el de Rafa Vega hace ya casi 17 años. (Referente muy friki sólo apta para los más expertos o los que manejen Google a nivel usuario)

Tras esta introducción tan necesaria como poco trascendente, entremos en materia (y perdonen la obvia falta de entrenamiento)

Aunque con el título de la SúperCopa ACB en brazos todos nos la prometíamos muy bonito, la realidad de la competición, que por otra parte parece especialmente equilibrada este año, nos ha dejado en una posición que nos resulta muy familiar: el primer y difícil objetivo es clasificarse para la Copa ACB.

Ya de poco sirve que nos hinchemos diciendo que tenemos la mejor plantilla de la historia (que como diría Pedro Martínez, eso sólo se sabrá al final de año), o que el objetivo es estar entre los cuatro primeros. La realidad es que clasificarse para la Copa ahora mismo no es especialmente fácil.

Es verdad que, una vez pasada la crisis de resultados, hemos cumplido con nuestros deberes, muy especialmente en Santiago contra el Obradoiro CAB con un último cuarto de esos que crean abonados y aficionados (¡Cómo mola este deporte!). Pero aun así, nos queda jugar contra unos cuantos equipazos, que en circunstancias normales, lo suyo sería que compitamos pero no ganemos. Este fin de semana nos visita el Real Madrid y aún están en lista de espera Saski Baskonia y FB Barcelona, aparte de otros muchos equipos que por mal que les vaya siempre pueden ganarte.

Dada la renta de 4 derrotas cosechadas tempranamente, el crédito de fallos del que disponemos es mínimo. Con el caos de la liga impar, mirar la tabla es algo engañoso y resulta un lío predecir cuántas victorias serán necesarias.

Lo verdaderamente importante es mantener la dinámica de juego, persisitir en la defensa y confiar en que cuando unos no estén acertados lo estarán otros. Si mantenemos esta base, y dado el talentazo de muchos de los jugadores, cabe esperar que los resultados sean mayoritariamente positivos. Sea como fuere, una temporada mucho menos plácida de lo que se esperaban algunos.

Por otra parte, ya hoy, tenemos uno de los peligros más impredecibles y dañinos que puede sufrir el Granca: las lesiones. Mañana nos enfrentamos al KK Zagreb con el juego interior en precario: Eulis Báez y Planinic están totalmente descartados, Anžejs Pasečņiks y Richard Hendrix están tocados (Hendrix prácticamente sólo jugó los primeros minutos en Santiago).

Este domingo veremos, en gran parte, el potencial del Granca para cuando vengan los grandes momentos y en caso de ganar, habremos descartado una de esas “derrotas probables”, proporcionándonos algo más de crédito. Esperamos con muchas ganas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s