Repaso a las rotaciones interiores del Granca (y III)

Los últimos años de gran crecimiento.

Como aperitivo, antes de el inicio de la Copa ACB, seguimos con nuestro repaso histórico a los roster interiores de la historia del CB Gran Canaria. La nostalgia, tan de moda en estos tiempos, es el aliño ideal para ir preparando la que es sin duda la gran fiesta del basket español, probablemente, más que los propios Play-Off, asi que al tajo. En episodios anteriores hablábamos de los primeros años buenos con alineaciones espectaculares con gente como Miller, Vandiver o Goree.

Unos años más tarde, en la temporada 2006/2007, nos encontramos con otra de esas grandes rotaciones interiores del Granca. Poco a poco se puede apreciar como la importancia de todos los miembros de la rotación es más amplia y cada vez son menos los jugadores de relleno.

taph2En este grupo ya estaba el Gran Capitán Sitapha Savané en pleno apogeo, acompañado del canterano que más lejos ha llegado hasta el momento, Joel Freeland (que acabaría jugando en la NBA y siendo el jugador europeo mejor pagado). Además, contábamos con dos fichajes que asombraban a propios y extraños, del Saski Baskonia venía Kornel David y de la NBA vendría Jackson Vromani.

De Savané poco quedará por decir en este blog, pero recordar a los más jóvenes, que Savané venía de ser de largo el mejor del equipo el año anterior (14pp, 6rpp, 18v)ii. Fuerte como una roca, intenso, con buen tiro en fade away, gran reboteador y, sobre todo, entregado a más no poder. Apenas sólo lo idolatramos un poco.

Por su parte Kornel David, que tras su fichaje por el Gran Canaria parecía haber dado un paso atrás, logró unos números más que interesantes (11ppp, 4rpp, 10v), siendo una auténtica amenaza en el tiro exterior. Subió el nivel del equipo sensiblemente, dando una profundidad de banquillo no vista hasta el momento, olvidando los tiempos en los que cuando entraban los reservas sólo podías esperar no perder todo lo ganado.

El malogrado Jackson Vroman cuajó un buen año, siendo el más destacado del juego interior (11ppp, 5rpp ,11v) que le valió para entrar en el proyecto “Akasvayu” que logró en un abrir y cerrar de ojos que el Girona se codeara con los más grandes y desapareciera igual de rápido. Joel Freeland aún no tendría participación importante en el equipo, pero en poco tiempo sería clave, tanto, que pronto voló del nido.

En la temporada 2010/2011 se volvía a juntar una gran rotación interior, aún más equilibrada y con mayor potencial desde el banquillo. Continuaría Sitapha Savané, que sufriría una grave lesión dando la oportunidad de oro a la sorpresa del año Xavi Rey (8ppp, 5rpp, 9v) y también llegarían por una parte CJ Wallace que destacó por su números (10’5ppp, 6rpp, 13v) y otro de los que se ganó el cariño amarillo para siempre, el bueno de Spencer.

Spencer Nelson llegaría a nuestro equipo buscando una oportunidad en la mejor liga de Europa con ya cierta veteranía (30 años) y nos daría sus mejores años. Es imposible olvidar como con sus desgarbados más de dos metros subía la pista botando como un base. Aunque su mejor temporada sería la siguiente, en esta primera (sin contar que era uno de esos que destacaba en “intangibles”) no tuvo malos números (6ppp, 3rpp, 6v). Este mismo año jugaría algunos partidos Dejan Brovnjak.

El año 2014 se planeó como trascendental para nuestro club, se estrenaba el Gran Canaria Arena, se jugaría en la isla la Copa ACB y, además, el MundoBasket; todo esto cambió sensiblemente el modo en el que se hacían las plantillas. Si hasta el momento, tanto Berdi Pérez, como después Himar Ojeda, debían confeccionar la plantilla con cada vez menos dinero, el Cabildo de Gran Canaria decide que el club debe crecer con la capacidad de espectadores que implicaba la mudanza del CID al GCA desde el año anterior.

Esto se nota especialmente en las rotaciones interiores pues desde la temporada 2013/2014 no hacemos más que crecer y crecer en profundidad y nombres sonados. Fijándonos en esta temporada contamos con nuestro actual capitán Eulis Báez. Un jugador que aportaba no sólo una gran fuerza física, propia del baloncesto moderno de grandes atletas capaces de correr y usar su cuerpo por igual, un tiro exterior razonable y, como guinda, unos muy buenos recursos bajo el aro. De los mejores aprovechando espacios reducidos. Sus números este año serían lo mejor del año (10ppp, 5rpp, 12v.).

Además sería el año de otro peso pesado reciente en nuestro juego interior. Así como Xavi Rey vió abonado su crecimiento gracias a una triste y grave lesión de Sitapha Savané, sería una lesión similar de Xavi Rey la que permitiría, o más bien obligaría, a Walter “Edy” Tavares a subir su nivel y prepararse para competir el año anterior. Ya en este primer año con protagonismo lograría grandes números, (6ppp, 6’6rpp, 11v) aunque lo mejor estaría por llegar.

Junto a estos tres (Rey, Báez y Tavares) el equipo contaba con Ian O’Leary y Nacho Martín. Así como O’Leary (5ppp, 3rpp, 5v) era un jugador muy útil porque resultaba versátil, jugando con la misma eficacia de 3 como de 4, Nacho Martín vino para ser un jugador muy importante tras ser el jugador con mayor valoración la temporada anterior en el CB Valladolid. El cambio de papel, de ser la estrella a uno más, (junto a otros factores) hicieron que su gran año no fuera apreciado, (10ppp, 5’6rpp, 11v) pero no dejaba de ser un fondo de banquillo impresionante.

Ya el año anterior llegamos a límites insospechados diez años atrás, si con la pérdida de un magnífico Edy Tavares (8ppp, 8rpp, 2tpp, 13v) que imponía como uno de los tres o cuatro mejores 5 de la liga, nos reforzamos con un nombre potentísimo de la liga como Pablo Aguilar y con una joven joya que bien poco nos duró: Alen Omić.

omicdefenseLa rotación de la pasada temporada, con el joven Pasečņiks sustituyendo a un fracaso sonado como Galdikas, y el momento nostálgico de volver a contar con Sitapha Savané tras años magníficos en La Penya, parecía casi insuperable. Perder a Omić tras su año (12ppp, 7rpp, 16v) llevaba a todos a pensar que sólo se podía ir a peor. Alen resultó ser un pivot enorme, que volvía a aportar ese bello arte, cada vez más escaso, del juego de espaldas y bajo el aro, con una fuerza espectacular y una capacidad de conectar con la grada que nos entusiasmó a todos, incluidos otros equipos.

Pablo Aguilar (8ppp, 4rpp, 9v), aunque empezó regular ya que ha tenido problemas de lesiones, aportaba fuerza e intensidad defensiva y la ya imprescindible versatilidad de un cuatro que puede abrirse y ser una amenaza exterior que requiere de marca permanente.

En definitiva, el Granca ha disfrutado de parejas interiores que rozan lo legendarioiii. Pero probablemente no se puedan comparar con los últimos grupos de jugadores interiores, entre otras cosas porque el pobre Jones jugaba solo, mientras que hoy tendría a Planinic primero, Hendrix despues, Pasečņiks más tarde y, si fuera necesario, Hollins finalmente, todos tan o más fuertes y con gran talento y en crecimientos.

Así que no podemos llegar a ninguna conclusión, como es habitual en nuestros post, pero al menos hemos podido hacer un repaso a toda la historia de los jugadores interiores del Granca en la ACB.

Y si, ya lo dejo… que vaya brasa he dado.

 


iTristemente, tenemos que lamentar que hace unos años nos enteramos de su fallecimiento siendo, obviamente, muy muy joven.

iiOjito, porque hablamos de hace exactamente diez años y aún tiene sitio en la ACB ¡Pero que grande eres Taph!

iiiPrueba de esto fue el homenaje a Stewart que llenó las gradas de nostálgicos de su magia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s