Estadísticas asesinas

“Las estadísticas están matando el baloncesto”. Es una frase con mucha carga de profundidad que no viene, ni mucho menos, de un indocumentado como el que escribe estas líneas. Lo ha dicho el inmenso, en todos los sentidos, Marc Gasol al acabar la Regular Season de la NBA.

estadisticasasesinas

El menor de los dos Gasol NBA añadió: “Hemos ganado 43 partidos. Eso es lo único que tendría que preocupar a los medios de comunicación. Las estadísticas están muy bien, pero lo que importa son las victorias y las derrotas. Las estadísticas están matando el baloncesto. Este es un deporte muy subjetivo, pasan muchas cosas que no se pueden medir ni calibrar con estadísticas. Importan detalles muy diferentes. Tal y como yo veo el baloncesto, las cosas más importantes no aparecen en las estadísticas” (1)

El reinado de las estadísticas es apabullante. Se mide el nivel de los jugadores en base a los números y no son pocos los casos en los que la crónica de un partido de baloncesto se glosa con algo como “Menganito fue el mejor de su equipo con 21 puntos”, mientras que, para el espectador del partido mínimamente entendido, el jugador realmente trascendente no fue el que anotó esos 21 puntos, sino el que metió 5 en el momento clave, el que pudo parar a la estrella rival o, incluso, el que contagia de actitud al equipo en el momento adecuado.

Hay muchos ejemplos: Axel Hervelle, Carlos Jiménez o incluso Felipe Reyes son o fueron jugadores que aportan muchísimo más de lo que sus números indican y, salvo Reyes por su papel en la Selección Española y en uno de los equipos de fútbol, no serán recordados nunca por el gran público.

En cambio, en la afición del CID y quiero creer que del GCA, hay verdadera devoción por estos reyes de lo intangible. No en vano, el dorsal que cuelga de lo alto de nuestro pabellón no es otro que el 20 de James Timothy Moran. Si algún despistado que fuera al GCA viera el 20 y buscara los números de su propietario no encontraría una anotación por partido asombrosa, ni una valoración de media de leyenda… los números de Jim no te hablarán de porqué lo adoramos y porqué fue tan importante en nuestro equipo durante tanto tiempo.

Jim Moran era un jugador que aportaba carácter, pundonor y saber estar en los momentos decisivos. Tiraba del equipo cuando estaba en plena caída libre y levantaba a la grada con un sólo gesto.  Su liderazgo en la pista era realmente clave para entender el Granca de toda una época y su propio juego era la definición del juego de todo el equipo.

En cambio, estos valores parecen olvidarse hoy día y simplemente fijarse en la cantidad de triples que mete no se quién sin pararse a ver si para ello se ha lanzado balones que le han costado el partido.

Durante gran parte de la temporada había casi más interés en saber si Russell Westbrook lograría promediar un triple doble que en el récord o el juego de su equipo; ¿de qué le servirá este récord a la franquicia de Oklahoma si luego no tiene un buen resultado en Play Off?

La victoria no lo es todo, hay ocasiones en los que solidificar un determinado estilo de juego o filosofía de club puede ser más importante que los resultados inmediatos. Pero las estadísticas individuales, los récord no pueden superponerse al resultado del equipo.

A veces tanto número logra el mismo efecto que ese árbol que te impide ver el bosque.


1-Fuente: Diario AS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s