Son (somos) de oro

Este año celebraremos el décimo aniversario del mundial de Japón. Mundial que tomamos como el inicio de la plenitud de una generación que diez años después y con una edad que suele venir de la mano de un declive más o menos pronunciado pero del que pocos  escapan al contar treinta y cinco vueltas a la órbita de la estrella enana que nos reconforta. En el equipo campeón del mundo algunos habían llegado antes y otros se fueron integrando poco a poco pero han mantenido un nivel competitivo nunca conocido y al que añoraremos y quizás valoremos en su justa medida cuando seamos una selección más, con pros y contras pero no como la que somos actualmente, una referencia, el «rival», la alternativa a los USA.

Desde ese verano nipón a hoy nos hemos dejados los ojos a base de frotárnoslos incrédulos ante las exhibiciones de Pau, Navarro, Calderón,  Reyes etcétera. La geración del ochenta y sus satélites anteriores y posteriores son un ejemplo de la excelencia en el los deportes colectivos, de cómo los límites suelen encontrarse a varios kilómetros de donde trazaríamos la línea si nos preguntaran por donde los situaríamos en una valoración objetiva de los mismos. Que el mayor de los Gasol sería bueno se veía desde junior, que sería  el mejor de su generación lo hubieran asegurado menos, que triunfaría en la NBA muy pocos, pero que la prensa especializada americana lo incluyeran entre los diez mejores ala pívots de la historia, eso no creo que nadie lo soñara por mucho que le diera a las drogas recreativas para mejorar la calidad del sueño onírico.

No todos los júnior de oro alcanzaron el éxito. Algunos ni siquiera fueron profesionales o lo fueron en un segundo plano cuando no en ligas menores. Hubo incluso alguno con una carrera decente pero con serios problemas personales que no acabaron de la mejor manera. De entre los que si llegaron al top del baloncesto lo hicieron a distintos niveles; estrellas NBA o jugadores de rotación ACB. Como en la vida misma. No podía ser de otra forma.

Pero sí que estos chicos y sus aventajados discípulos (Chacho, Rubio, etc.)  tienen algo que no se ve habitualmente en la vida: humildad, trabajo bien hecho, disciplina, ambición que no avaricia, inteligencia emocional (y de la otra no sé si más o menos importante), trabajo para y con el equipo (léase colectivo). En definitiva un montón de virtudes que son imprescindibles para ser mejor persona y ciudadano. No es necesario jugar un all star para que este ejemplo nos sea útil.
   

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s