El deporte profesional en gran medida desnaturaliza el propio deporte, pasa de una competición deportiva a ser, principalmente, una competición espectáculo. Tiene sentido, sin espectadores que de un modo u otro financien el deporte, es imposible que la persona deportista pueda ver en una disciplina un modo de ganarse la vida.
Que sea una profesión permite que se pueda progresar más y llegar a los niveles de excelencia que hoy día vemos en NBA o ACB. Por el contrario de todo esto, las reglas del mercado matan gran parte del alma de un club deportivo y los grandes valores que este puede aportar.
Ayer tuvimos la oportunidad de escuchar a Miguelo Betancor, actual presidente del CB Gran Canaria, en SER Deportivos Las Palmas* y no nos dejó indiferentes. Tras años de escuchar un tipo de discurso en torno a nuestro Granca y el deporte profesional en general, (crecer, evolucionar, profesionalizarse en todos los sentidos, lograr hitos) ayer pudimos escuchar de boca de Miguelo** un mensaje que resulta novedoso e ilusionante.
No queremos caer en parecer pelotas, aunque parezca un objetivo imposible pues somos y fuimos muy críticos con Costa y Lucas Bravo, mientras que ahora estamos aplaudiendo tantas medidas de Miguelo. Este objetivo no nos debe permitir ser injustos y obviar cuando algo nos gusta.
El proyecto que tiene en mente el nuevo presidente para el Granca, más allá del experimento organizativo que ya tratamos hace bastantes semanas que pretende convertir el club en pionero, tiene unos grandes valores humanistas que, de aplicarse realmente, recuperarían la esencia de un club deportivo más allá del deporte profesional.
Habla de que la aportación en lo social no se quede simplemente en una foto de Savané en el banco de alimentos sin que haya una verdadera implicación. Sorprende que se pretenda usar parte de los ingresos del club para un proyecto de participación vecinal en el barrio de la Vega de San José, donde “reside” el club.
Trató de explicar que hay que cambiar de modelo de patrocinio a mecenazgo. Que los patrocinadores no sólo pagan por un espacio publicitario sino que participan de una inversión social en deporte, salud y valores humanos.
El Granca siempre ha estado bajo sospecha, pues el lujo de un equipo profesional de baloncesto ha estado financiado con dinero de todas y todos. Cambiar ese concepto, y que el dinero público invierta en competición, deporte, salud y valores humanos es harto esperanzador y todo un cambio de paradigma para nuestro amado Granca.
———-
*Cadena SER emite un programa deportivo local de 14:10 aproximadamente a 15:00 de lunes a viernes. Los martes emiten una tertulia sobre baloncesto que alguna vez hemos valorado en twitter y en algún post, jeje.
** No somos poco respetuoso al tratar con tanta confianza a Miguel Ángel Betancor pues él mismo ha repetido en varias ocasiones que le gusta que le llamen así.