Dos de las cosas que me convirtieron en un adolescente excéntrico, peculiar, o simplemente raro, como un informático ligón eran,que me gustaba la radio y el baloncesto; no la tele y el fútbol, como a cualquier español de bien, sino esas opciones estrafalarias propias de gente de mal vivir. Otras muchas rarezas me adornaban en mis primeros años, pero hoy voy a dedicarme a parlotear sobre la relación entre el basket y la radio, concretamente una modalidad de los tiempos modernos dominados por la magia y la brujería , a los que los más dóciles denominan en internet: Los Podcast.
No hace demasiado tiempo —o sí , ya no lo recuerdo bien— mis podcast eran analógicos, a base de casettes y observación estricta de los horarios radiofónicos. Un despiste, no le dabas la correspondiente vuelta a la cinta, y te perdías gran parte de tu programa favorito. Horas enteras de Gomaespuma, o del programa de Julia Otero, desaparecieron entre esos períodos de despistes.
También escuchaba programación deportiva pero, no nos engañemos, en los programas llamados deportivos,—este adjetivo se utiliza como sinónimo de fútbol dejando el resto de modalidades en una marginalidad inaguantable— solo existe un tema.
Pero aparecieron los podcast y los amantes de la radio, ya no dependíamos del reloj para disfrutar de nuestros programas favoritos. A cualquier hora y día podíamos disfrutar de ellos, no solo de ellos sino de espacios nuevos que habitualmente no tenían hueco en las parrillas radiofónicas.
Actualmente escucho tres podcast baloncestísticos. Con devoción y fidelidad; «Tirando a fallar», «Showtime» y «Playbasket». Cada uno diferente, con sus puntos fuertes y flojos pero con la característica común del amor por el baloncesto.
La cadena SER tiene a Playbasket y su equipo encabezado por Paco Jo Delgado como referente del mundo del balón naranja. Habitualmente, es el más largo, lo que para mí no es un problema; al contrario, que os quede claro. Me gusta especialmente las tertulias tanto la de ACB como La de NBA, y el tono desenfadado de sus componentes. Es el programa que dedica más tiempo al baloncesto femenino, con la encantadora y risueña Isa Sánchez, —pocas risas más contagiosas que la de la andaluza. Por poner defectos, señalaría que la entradilla es demasiado larga y que,sinceramente, para saber los resultados de los partidos no necesitamos un podcast; defecto de periodista ortodoxo.
La Cope defiende Showtime. Cualquier programa que cuente entre sus colaboradores con al maestro Paniagua, ya tiene el programa hecho —no se puede saber más— pero si por añadidura sumas su director Albert Díez, a Rubén Parra, y a la frescura hecha mujer; Pilar Casado, te tiene que salir bien a la fuerza. Las entrevistas, sobre todo cuando se involucra Pilar, son muy cercanas. Las opiniones sobre la NBA del profesor Paniagua sientan cátedra —solamente recuerdo estar en desacuerdo con él cuando señaló las similitudes, que yo no acabo de ver entre Tavares y Omic—. A veces, los especiales del recuerdo de la NBA se me hacen largos; lo digo solo por dar un poco de caña…que luego me acusan de pelota.
El decano de los podcast es, Tirando a Fallar, y el único, que actualmente se emite en directo de forma continua. Por eso mismo, es el más corto, y me fastidia bastante;como mínimo, le daría media hora más. Lo que más me gusta con diferencia son los programas «Out Season», alejados totalmente de la actualidad, y hablando,únicamente de baloncesto en estado puro, baloncesto con la gente del baloncesto; yo de eso haría un programa aparte, tertulias sin reloj, hasta que se desmaye uno. Solo entonces se les permitiría parar.
En definitiva, tener más de tres horas de radio a la semana es una gozada, si pudieran huir, dentro de lo posible, de la actualidad, y dedicarle ese tiempo al coloquio intemporal del baloncesto…mejor; si se evitan cualquier mención al «tirano» fútbol…grandioso; abandonar el baloncesto sería pecado, solo le perdono a Azpitarte, sus comentarios gastronómicos,—otra pasión admirable—, si bien le afeo, que siempre lo haga desde el punto de vista del comensal y no desde los fogones, atrévete Vicente a dar el paso. Ven al lugar donde algunos «si» somos fuertes.
Seguid así, sacarles más horas a los jefes y como dijo Pepu, Hablad de BALONCESTO.