Objetivo: Eurocup

En pocas horas nuestro Granca comenzará los cuartos de final de la Eurocup. Afrontamos esta fase del torneo con una situación muy cómoda en la ACB (a varias victorias de distancia de la novena plaza) y tras el exitazo indiscutible de ser finalistas de la Copa ACB.

Por ello y siguiendo la muy extendida tradición de la prensa deportiva, hay quien empieza a pasarse de revoluciones y cree que la única salida “digna” del Granca es ser, cuanto menos, finalista de esta competición europea. Nos estamos acomodando muy rápidamente en el papel de “grandes” de la liga, al tiempo que olvidamos nuestro origen modesto. Ambas ideas y la exigencia que de ellas se infiere son nefastas.

La verdad es que no somos uno de los “grandes”, al menos no en el sentido que la gente de la prensa entiende. No tenemos, ni de lejos, la obligación de llegar a la final y, mucho menos, de ganarla. Aunque hemos aumentado nuestro presupuesto, esto no quiere decir que sea siquiera comparable al de los verdaderos “grandes”, de hecho no se acerca ni al de los “grandes” de segunda fila.

Lo que nos hace grandes es ser un club modesto dispuesto a competir en todos sitios y con todos los que se pongan por delante, no la garantía de la victoria. Es por ello que se debe afrontar esta fase de la Eurocup con ilusión y con mucha energía pues puede ser un torneo muy interesante en muchos aspectos.

No vamos a repetir (al menos no hoy) nuestras críticas al modelo de competición y sus innumerables vías de agua. Pero es precisamente esta situación la que hace especialmente importante la Eurocup. A día de hoy, el único acceso realmente plausible a la Euroleague para el Gran Canaria es lograr ganar la Eurocup. Entrar en esa competición supondría un aumento trascendental de visualización y, por ende, de atractivo para los patrocinadores que financian este chiringuito. Particularmente para el dueño del club, el Cabildo de Gran Canaria, pues la capacidad de proyección que el Gran Canaria (y por tanto el nombre de la isla) lograría en Europa y en muchos países “clientes” de nuestro turismo sería enorme. Harían del CB Gran Canaria una inversión rentable, si es que no lo es ya, en cuanto a publicidad e imagen.

Además, no nos vamos a engañar: si de verdad queremos ganar un título a corto plazo, la competición más acorde al nivel que podemos alcanzar económicamente es la Eurocup. En circunstancias normales los mega-presupuestos de futbodolares (u otros métodos) reinan con mano de hierro en ACB (en sus dos competiciones) o la Euroleague. En la Eurocup de cuando en cuando alguno de estos gigantes termina apareciendo, pero siempre por “culpa” de una situación extraordinaria que los hace más asequibles, que no fáciles.

Por tanto, deberíamos, sobre todo en casa, afrontar con tanta o más ilusión la Eurocup que los Play-Off de la ACB o la Copa ACB pues, no solo estamos en mucha más paridad de opciones que nuestros rivales, sino que en caso de “triunfar” el premio sería enorme. Eso sí, nunca olvidando quienes somos y de dónde venimos. En el deporte ganar nunca es una obligación, la obligación es competir.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s