Frío en el GCA

Cómo ya habrán leído, no pude vivir la última Copa ACB en casa… Ni por televisión, ni mucho menos en directo. Pero si pude tantear un poco lo ocurrido a base de resúmenes, artículos y comentarios en las redes sociales. Obviamente, no voy a hacer valoraciones concretas sobre lo que ocurrió, porque no sería coherente con nuestro estilo. Pero si hay una corriente de opinión que me parece interesante.

Tanto propios (la afición amarilla) como extraños (los que nos visitaron) parecen coincidir en que la cancha era muy fría. Y no se referían, exclusivamente, al pelete que puede llegar a hacer en el Gran Canaria Arena gracias a las corrientes que llegan por la zona de entrada principal[i].

No, la idea que realmente se exponía es que era la afición canariona era fría. Pese a los enormes esfuerzos de gente como Javi Malaguita o Pedro Domínguez intentando liderar la grada de animación, la realidad es que la inmensa mayoría del público sólo hace ruido en momentos puntuales del partido y, a veces, en partidos especiales[ii]. Solo un grupo más o menos reducido hace ruido (o lo intenta) constantemente, tal vez un 5 ó 10 por ciento como mucho.

Cuando se habla sobre esto, siempre sale la comparación con nuestro adorado CID. El pabellón, al que llamaban “La Roca” en tierras peninsulares, siempre tuvo fama de caliente y extremadamente incómodo para el rival. Estábamos muy muy cerca de la pista y era muy ruidoso. ¿Ha cambiado la afición en la mudanza? ¿Es puramente una cuestión arquitectónica? ¿hay otras razones?

Siempre tuve la impresión de que el CID era muy ruidoso porque a poco que cinco hicieran ruido se notaba mucho y eso, obviamente, contagiaba al resto. Diría que conozco bastante bien el CID, pues pasé muchas horas en él en las previas y postpartidos: sus gradas metálicas y el efecto “cueva” de su techo, relativamente bajo, generaba una calidez importante. Además, el sistema de aire acondicionado era “regulero” y, en cuanto pasábamos de los cuatro mil parroquianos, realmente hacía mucho calor.

Creo que no me equivoco demasiado, aunque obviamente no lo puedo demostrar, al decir que los “ruidosos” en el GCA siguen siendo más o menos los mismos que eran en el CID, pero su capacidad de contagio es mucho menor. Ese numero de personas, por razones de pura física, te quedaban más cerca estuvieras donde estuvieras en el CID y te animaban más fácil a participar. Mientras que ahora si, por ejemplo, tienes tu asiento en la zona central de tercer anillo (zona naranja para entendernos), la grada de animación te queda a tres días de viaje (y recuerda llevar Pan del Camino y escarpines para esas empinadas escaleras) No te digo nada, si estás justo en frente, en el otro fondo.

Las peñas, siendo más o menos las mismas, ocupaban gran parte de ambos fondos y los famosos (y diría que molestos, pues me pillaban justo debajo) papelitos volando con los triples, se hacían notar generando mucho ambiente. Hoy día puedes llevar decenas de partidos y no haberte ni percatado de su existencia. Y así con todo.

También tenemos que entender que ha habido un aumento enorme de la familia desde el CID a el GCA. Pasamos de unos cuatro mil abonados, a cerca de nueve mil y estos nuevos miembros de la familia no se han criado en la humildad y el perpetuo sufrimiento de sudar sangre para entrar en Play Off, cuando no, por no descender. Además, gran parte del publico nuevo ha llegado ya con esta vida de éxito que tenemos ahora y que, por tanto, vean en estar en Copa y Play Offf lo más normal del mundo: el punto de partida.

¿Es la perdida de la humildad parte de las causas del poco ambiente? El otro día leí por encima un artículo de Canarias En Hora que hablaba del enorme fracaso del Gran Canaria con por su inmensa inversión… No pude terminar el artículo por que me daba entre risas y llanto.

Sigue habiendo gente que cree que, esto del deporte, es algo así como un problema matemático: tu metes más dinero y automáticamente logras más resultados. Esa perversa idea se contagia y llega al público que ve como “normal” lograr lo que ayer era un enorme éxito. Obviamente, ni mencionar que los cinco que normalmente nos superan, lo hacen tanto en lo deportivo como en lo económico y en el potencial social. Pero este no es el tema.

Como toda competición deportiva, no todo lo marca el dinero, ni siquiera, la mejor o peor inversión de el mismo[iii]. Miles son las razones para que las cosas no salgan como el presupuesto presupone.

Si el público pierde de vista esto, es más que probable que también no vea que somos un equipo modesto en una buena racha y que debemos empujar y disfrutar de nuestros éxitos que, se pongan como se pongan, jamás serán si quiera próximos a los de los equipos con dinero del fútbol.

Pero todo esto no significa, ni mucho menos, que debamos resignarnos a que el GCA sea un pabellón frío. Hay que poner más carne en el asador. El trabajo de Pedro Domínguez y Malaguita debe ser apoyado desde el club: bombos, cajas[iv], cantos preparados previamente por la grada de animación y todo aquello que se les ocurra para poder hacer más ruido y que sea más contagioso. Probablemente ayudaría una larga conversación con el speaker, cuando no una renovación en el puesto… Todo esto y mucho más, imagino que yo lo habrán pensado ellos.

Lo más importante es tener presente lo increíble que es lo que hemos logrado y empujar por repetirlo y avanzar un pasito más, siempre, siempre, siempre teniendo en cuenta que, si fue increíblemente difícil llegar hasta aquí, el siguiente mini paso es aún mucho más difícil. Tal vez, desde la modestia, sea más fácil mejorar el ambiente. Sólo desde la modestia, recuperaremos la capacidad de sorprendernos y emocionarnos, para empatizar con las necesidades del equipo y la grada en cada momento.

gca


[i] Bonita inversión en un enorme sistema de aire acondicionado, siempre hace un pelete horrible. Espero que cuando haya una gran ola de calor, si no se refresca por si solo, el aire acondicionado esté a la altura.
[ii] Pero partidos más importante que cualquiera de la Copa ACB, normalmente no tenemos.
[iii] Tu puedes fichar al mejor jugador jamás visto en ACB y que se te lesione a los tres partidos y esto dar al traste con todo tu plan. Puede haber equipos con menos dinero que logren conjugar un equipo fortísimo (véase Fuenlabrada), puede haber mala química en el equipo, puede que te pasen factura las ventanas FIBA y a los rivales no, puede que jugadores den un bajón de rendimiento inesperado… Y, obviamente puede que el entrenador o el director deportivo no hagan bien su trabajo.
[iv] Típico “tambor” no muy grande que hace un sonido muy característico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s