Repaso a las rotaciones interiores del Granca (II)

Continuamos con el repaso por las rotaciones interiores más destacadas de nuestro Granca, como ya hicimos

 hace un par de semanas con gente como Greg Stewart o Willy Jones. En esta ocasión nos vamos a lo que sería los inicios del auge del Gran Canaria en la liga y las primeras grandes alegrías.

En la temporada 1996/1997 podemos ver un gran ejemplo de rotación que, significados en dos americanos que compartieron un par de años en el Gran Canaria, fue también muy reconocida y marcó época: Albert Burditt estuvo tres años y medio jugando de amarillo, siendo un ala pívot atlético y trabajador del estilo que siempre han gustado en nuestra grada.

En el año que hemos seleccionado compartió zona con otro enorme súper clase, con un “culo” legendario… no por su atractivo, sino porque ganaba espacio bajo el aro de forma espectacular. Fuerte e imponente, pero aliñado con mucha clase, Shaun Garin Vandiver (18’5ppp, 8rpp, 21’5v). Junto a Burditt (11ppp, 10rpp, 18v) fueron una pareja de interiores muy potente, reforzada por Berni Tamames, Santi Toledo y “Pepón” Artiles que contaban con muy pocos minutos.

Otra de las rotaciones interiores más recordada fue la de la temporada 1999/2000, la primera que consiguió verdadero éxito deportivo al lograr meter a nuestro Granca en Copa ACB y PlayOff. Aún eran rotaciones muy cortas y con al menos un jugador que básicamente estaba para ayudar en los entrenamientos. En este caso se trataba de Kenny MillerDeon ThomasBerni Tamames y Rafa Vega.

Personalmente, yo aprendí lo que era un fade away bien hecho con Deon Thomas y su bigote (15ppp, 6rpp, 15v), un jugador con mucha clase que subió el nivel interior junto al veterano Kenny Miller (9ppp, 6’6rpp, 12v), uno de los jugadores más resueltos de espaldas al aro que ha tenido el Granca y que logró una gran conexión con la afición del CID.

No obstante, Kenny no pudo acabar el año por sus maltrechas rodillas, siendo sustituido por el también recordadoDavid Wood que jugó sólo once partidos entre liga y PlayOff (15ppp, 6’6rpp, 17v).

Berni Tamames (6ppp, 4rpp, v) ejercía de sexto hombre para dar descanso y Rafa Vega (3ppp, 2rpp, 2v) apenas disputó minutos siendo su función principal la de ayudar en los entrenamientos.

Si la pareja Miller-Thomas dejó huella, años más tarde (2002/2003) contaríamos con tal vez el mejor dúo titular de la historia del Gran Canaria en una potente rotación que duraría sólo un año: Bud Eley y Larry Lewis junto aRichi Guillén y Alexis Montas.

Si Berdi Pérez buscaba “intimidación” para el primer equipo de Pedro Martínez como entrenador del CB Gran Canaria, desde luego Bud Eley era su mejor baza: un armario de cuatro puertas y 209 centímetros de altura que destacaba por su intensidad, agresividad, su juego en equipo y ser un imán para el rebote (16ppp, 8rpp, 19v).

Por otra parte tendríamos a un jugador que llegó tarde a la ACB procedente del Tenerife CB (LEB) y que deslumbró; Larry Lewis fue una auténtica sensación (19ppp, 8rpp, 20v). Aún le quedaron varios años jugando a un grandísimo nivel. Todo un descubrimiento que, en este caso, debemos acreditar a uno de nuestros vecinos de isla: el Tenerife CB (no confundir con el CB 1939 Canarias)

Richi Guillén fue un jugador que simplemente era dueño y señor de las zonas en LEB pero la ACB se le atragantaba, no obstante en esta segunda oportunidad en el Granca (fue repescado tras el corte de Alessandro De Pol) tuvo un papel digno en los pocos partidos que disputó (4’5ppp, 3rpp, 4v).

Por su parte Alexis Montas también cumplió el papel de dar descanso a las grandes estrellas (3ppp, 3rpp, 4v) y sería el único que se mantendría al año siguiente en otra mítica rotación interior.

Uno de esos jugadores que uno decía aquello de “que poco va a durar éste aquí” llegaba en el verano del 2003:Marcus Goree que junto a un desconocido Fran Vázquez y, uno de nuestros favoritos, Victor Baldohicieron un gran año.

Marcus Goree fue el mejor del año (18ppp, 9rpp, 22v) y de los mejores de la liga, estaba a otro nivel tanto físico como de talento. Por otra parte fue el año de la explosión de Fran Vázquez, que vino para rebañar minutos a otra estrella fichada en verano que salió pronto camino del Real Madrid (Pat Burke) y sorprendiendo durante la liga regular (7ppp, 4rpp, 8v) y asombrando en PlayOff (19ppp, 5’5rpp, 21v).

Victor Baldo, que se convertiría en todo un clásico del Gran Canaria (de hecho aún nos acompaña en la grada, si ven a un argentino enorme, casi seguro que es él [Si no sabes si es argentino, mira a ver si grita al árbitro o al “juez”, si es lo segundo, es Baldo). Puede que Baldo no sea precisamente el más glamuroso de los jugadores, pero era un auténtico guerrero y repartía estopa como nadie bajo el aro con una alegre sonrisa. Es justo ese tipo de jugadores que adoras en tu equipo y despellejarías en el contrario… vamos, que es argentino. A lo que a nosotros respecta: un grande.

Salvo por algún año regulero, en el que el miedo del descenso hizo acto de presencia, el CB Gran Canaria empezó a ser de los habituales en la lucha por el Play-Off, la Copa ACB y las distintas denominaciones de la actual EuroCup. Años en los que las rotaciones interiores no hicieron más que mejorar y que veremos en próximos post 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s