Reuniones en la sombra

La más eficiente forma de control es lograr que el controlado crea compartir los intereses del controlador. Este es el escenario en el deporte “Rey” y hacia ese escenario pretenden llevarnos en el baloncesto.

Observemos el titular de Mundo Deportivo, uno de esos medios tan profundamente objetivos y de intachable ética periodística.

titularmundo.jpg

Primero veremos que, según el titular, sólo se han reunido el Real Madrid CF y el FC Barcelona (vamos, los clubes de fútbol), pero no fue así, en esa reunión también estuvo el Saski Baskonia y el CB Málaga (este último, da especial vergüenza dado que ya le han dejado en el arroyo en el pasado reciente). Esto, ya de primeras, deja claro que a estos señores les interesa única y exclusivamente la prolongación baloncestística de sus iglesias futboleras, ya sea su Barça o su malvado némesis el Madrid (o al revés, llegado el caso).

Desarrollando la noticia nos enteramos de algo bastante predecible, los equipos de Euroleague, a excepción del Valencia Basket, se reunieron para ver la viabilidad de crear una liga paralela a la ACB que les permita hacer lo que les salga de sus santos intereses donde los modestos (comparsas a su vista) no sean un problema para sus aspiraciones europeas, sin descartar, por supuesto, que llegado el momento y si la Euroleague lo requiere, volver a dejar tirados a los miembros de esa nueva liga sin el más mínimo problema. Al final, lo único importante es que las secciones de fútbol, de vez en cuando, puedan presumir de algún título en ese otro deporte en el que no usan los pies.

¿Por qué salen de nuevo con esta historia? Pues básicamente porque tienen un berrinche curioso por la decisión judicial y de la ACB que ha permitido que la liga vuelva a ser de 18 equipos, cuando ellos quieren ir hacia un escenario que no sobrepase mucho los 10 equipos. Es decir, que tenga muy pocos partidos para no estorbar en su calendario. Lo que no deja de ser cuanto menos curioso, porque una liga tan corta SÓLO conviene a los equipos de Euroleague, puesto que la EuroCup no da beneficios, más bien muchos gastos, y sólo la liga nacional realmente llena las canchas del resto de equipos, siendo la principal fuente de ingresos para las ya precarias economías de los equipos sin plaza garantizada en Euroleague.

Parece que la preocupación, a la que la ACB parece siempre absolutamente inasequible, ha alcanzado al máximo órgano del deporte en este Reino: el Consejo Superior de Deportes. Este organismo del Ministerio de Cultura y Deportes ha pedido reunirse con portavoces de los cinco equipos Euroleague incluido, esta vez si, el Valencia Basket. Entendemos que su vocación es llamarlos a la cordura y que no revienten una liga que debería tener la sana intención de servir de máxima categoría del baloncesto español y, además, fuente de ingresos para la mayor cantidad de clubes posibles para hacer sostenible la propia ACB y las ligas inferiores.

El problema de fondo es la cultura del deporte en este país que se puede resumir en 90% fútbol, 8% baloncesto, automovilismo y tenis, además de un 2% restante para incluir absolutamente todos los deportes, desde el atletismo hasta el lanzamiento de huesos de aceituna. Como si esto no fuera ya de por si extremadamente malo, dentro de ese 90% futbolero sólo se contempla el mundo en tanto en cuanto se relacionen con el Real Madrid y el FC Barcelona, además, con una creciente e imparable presencia de catetismos que entienden su filiación con un equipo de forma cazurra, extremista y obcecada que no ve más allá de “nosotros los buenos” y “el resto, los malos”.

La única solución, me temo, pasa por que los miembros de la ACB se paren a pensar en serio y a lo grande en cómo debe ser la liga profesional de baloncesto en este país. Cualidades imprescindibles es que sea rentable, que piense en si misma como producto (y no una conjunción de 18 productos distintos) y comprenda que sólo una concepción solidaria de la liga puede hacerla viable comercialmente.

Yo tengo claro que el baloncesto es un producto altamente vendible, pero cada vez tengo más claro que las direcciones de los equipos ACB no piensan lo mismo, parece que ellos piensan que el camino está en ser los ratoncillos que comen las migajas que caen de la mesa del fútbol.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s