
Hoosiers (1986)
El Cine, en todas sus modalidades, probablemente sea el arte que en más ocasiones haya tomado al Baloncesto como tema central o tangencial. Dentro de la ficción, sin embargo, la calidad de las películas no siempre ha estado a la altura. Probablemente la más celebrada por sus valores artísticos sea Hoosiers (1986), con Gane Hackman, en la que se contaba la proeza de un equipo, sin aspiraciones reales, en el campeonato estatal de la muy baloncestística Indiana.
Samuel Leroy Jackson, como Hackman, también fue un entrenador colegial en la menos valorada «Coach Carter» (2006), que, sin embargo, en mi opinión, es una película muy digna.

He got game (1998)
Al nivel de ambas esta la que dirigió el cineasta afroamericano Spike Lee: «He got game» (1998), que coprotagonizaron Denzel Washington y el mítico jugador Ray Allen. En ella, junto a Allen, hay un sinfín de cameos de jugadores de la NBA. También los hubo en las comedias: «Eddie«(1996) y «Olvídate de París«(1995). En la primera, Whoopi Goldberg cambia su modesto lugar en la grada como aficionada de base, por la posición de entrenadora jefe. En la segunda referencia, Billy Cristal es un árbitro NBA, que pasa una crisis sentimental y existencial, muy al tono habitual de sus películas más habituales.
No quisiera olvidarme de unas de las películas que con más maldad y menos acierto fueron traducidas en su título; «Los blancos no la saben meter» (1992), en vez de, «The white can’t jump» (los blancos no pueden saltar), que suena menos «graciosillo» pero es como debería haberse llamado y que se trataba de una historia muy ligera con el basket callejero de fondo.
La última que nombraré[i] es la mítica pero malota, muy malota, que sin embargo marcó a toda una generación de aficionados: «Space Jam» (1996), con el gran Michel Jordan haciendo de si mismo, en una ardua lucha contra los dibujos animados de la Warner Bros.

Magic & Bird (2010)
Por otro lado, está el cine documental: aquí sí que hay obras imprescindibles, algunas muy recomendables aunque no seas aficionado al basket, como por ejemplo «Hermanos y Enemigos» (2010) que cuenta la historia de hermandad y odio fratricida que sufrieron dos amigos/enemigos; Dražen Petrović y Vlade Divac. A través, de sus vivencias en el mundo del baloncesto se cuenta la trágica guerras de los Balcanes y cómo afectó a los que, hasta hacía poco, eran compatriotas, incluso, como ellos mismos, más que amigos.
Otra rivalidad, no tan trágica, se cuenta en otro reportaje «Magic & Bird”(2010), en la que los referentes ochenteros del baloncesto, nos hablan de sus míticos «piques».
En «Bad Boys» (2014) nos hablan de los también ochenteros Detroit Pistons, que cambiaron a base de malas artes y juegos sucios la liga Americana.
Otra historia dramática, y bastante esclarecedora de lo que es el deporte de élite, es la que cuentan en «Chris Herren, un yonqui en el basket» (2011), que enseña como las adicciones pueden destruir una prometedora carrera.

Reggie Miller contra los Knicks (2010)
Mi peli documental favorita, por lo divertida, es «Reggie Miller contra los Knicks» (2010), en la que cuentan con todo lujo de detalles, la relación del jugador de los Indiana Pacers, contra sus íntimos enemigos neoyorquinos, especialmente contra John Stark y el anteriormente citado, Spike Lee, imprescindible.
Hay muchísimos más ejemplos de grandes películas documentales sobre el baloncesto, pero lo prometido es ley, no os voy a seguir dando la turra, por el momento. Decidnos vuestras pelis favoritas y disfrutemos entre todos del baloncesto en todos sus ámbitos.
[Los enlaces de los títulos llevan a los trailers de las películas o a los documentales completos a través de YouTube u otras plataformas]
[i] Hay muchas más, pero se me ha prohibido expresamente dar la turra.